El Comité Fasani está conformado por cinco integrantes, amigos y alumnos de la artista Andrea Fasani: Carla Del Cueto, Ignacio de Lucca, Graciela Hasper, Helena Spinnato y Pedro Wahren. El comité busca visibilizar, difundir y poner en valor la obra de Andrea Fasani.



Intervenciones cruciales en el camino
Diario de Encierro



Andrea Fasani es artista visual y performer. Fue profesora en la Escuela Nacional Superior de Cerámica, la UNA y el Colegio Nacional Buenos Aires. En 1982 funda su propio taller, formando allí a una gran cantidad de artistas, muchos de los cuales forman parte de la escena artística contemporánea de la ciudad de Buenos Aires. Su primera muestra fue en 1969, a los 16 años, en el estudio de Héctor Chioccini en Bahía Blanca. Allí expuso dibujos sobre tiras de papel de impresoras de la época.

Desde 1987 realiza performances. En 1993, tiene su primera exposición retrospectiva titulada Fissura en el Museo de Bellas Artes de Bahía Blanca. Ese mismo año comienza a colaborar con el músico Jorge Mancini con quien produce: Sylvia Panic, Souvenires argentinos, Hogar dulce hogar, El límite de lo humano, Bloqueadores, entre otros.

En el año 2000 es invitada a participar del 4th International Experimental Music Festival (LEM) en Barcelona. A lo largo de ese año presenta tres performances en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires: O.S.A.G. (Objeto Sonoro Argentino Globalizado), El límite de lo humano y El despojo.

En 2005 recibe una Mención en la Bienal Nacional de Arte de Bahía Blanca por la performance Bloqueadores/La Resistencia. Ese mismo año, participa de la exposición colectiva ¿Quiénes Eran? en el Museo de Arte y Memoria de La Plata, donde exhibe Objetos para La Resistencia: Bloqueadores, Válvulas y Artefactos. Posteriormente, protagoniza el video Granada de la artista Graciela Taquini, basado en textos autobiográficos.

En 2006 expone por primera vez 30 (TREINTA) en la Oficina Proyectista (Buenos Aires). La obra se trata de un work in progress que tiene como eje central la memoria: 30.000 cuadernos Gloria, cada uno representando a una persona desaparecida por la dictadura militar. Esta obra fue exhibida en espacios diversos, entre ellos Plaza de Mayo (2007), la Iglesia de la Santa Cruz de Buenos Aires (2008), el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (2011), el Museo de la Memoria de Rosario (2017) invitada por Graciela Sacco, el Teatro Cervantes (2019), y muchos otros.

Entre 2006 y 2010 integra el colectivo de arte La Mudadora. En 2007 inicia Buque Factoría, banda de experimentación sonora y visual que trabajó a partir de la creación y manipulación de LPs cerámicos en tocadiscos antiguos. El grupo se presentó en diversos festivales.

En 2014 participa de la exposición colectiva Universos Paralelos::Buenos Aires-Munich (Munich).

En 2018, realiza una performance junto al músico y compositor Otomo Yoshijide en el Domus Artis (Buenos Aires).

En el 2022, presenta el libro Diario de Encierro en el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires), que recopila una serie de 274 dibujos realizados durante la pandemia del COVID-19.

Su última exhibición individual (Mayo a Junio de 2025) Intervenciones cruciales en el camino, realizada en Microgalería (Buenos Aires), reunió una serie de esculturas de gres y dibujos de tinta sobre papel que retomaban las Tiras realizadas en 1969. 

Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.