Andrea Fasani | Intervenciones cruciales en el camino
Microgalería, Buenos Aires
23 de Mayo a 29 de Junio 2025Intervenciones cruciales en el camino
Es feriado. Paso por el taller para visitar y curiosear cómo avanzan los dibujos. Me cuenta que primero dibuja en lápiz para cambiar de escala y después pasa a tinta. Usa una tinta de la India. Está reclinada sobre la mesa de trabajo con un pincel en la mano. No le gusta trabajar de noche: prefiere de día hasta que cae el sol. También me cuenta del taller de escritura autobiográfica que está haciendo. Está escribiendo sobre todas las Andreas que la habitan.
La obra de Andrea Fasani incluye distintos lenguajes: dibujo, modelado, performance, música experimental. Establece en sus obras distintas relaciones con el tiempo, la memoria y la necesidad de dar testimonio del presente. Desde sus performances a partir de los recordatorios de desaparecidos durante la última dictadura cívico militar publicados en el diario Página/12 primero, su proyecto posterior 30 TREINTA –en el que busca traer al presente su recuerdo a partir de ejercicios de escritura en cuadernos Gloria– plantea una relación visceral con ese pasado. Su obra Bloqueadores, integrada por artefactos de gres que protegen contra la violencia exterior, propone una relación con el presente desde la sensibilidad de los cuerpos. Más recientemente, los dibujos de Diario de encierro son un registro en tiempo presente de la experiencia del confinamiento durante la pandemia de COVID-19.
Intervenciones cruciales en el camino retoma la relación con el pasado. Es una revisita de su obra Tiras desarrollada en los años ’70. En el reverso de formularios continuos de impresoras de punto, Fasani construye imágenes encadenadas de cuerpos rotos, enlazados, en una continuidad de escenas inquietantes y en tensión permanente. Allí reutiliza materiales como los formularios de impresora y resignifica los objetos. Así como los cuadernos Gloria, cuadernos de tarea escolar recuperados para el ejercicio de la memoria; en Tiras recurre como soporte a un material de oficina, de registro, ¿inventario? para dar a sus personajes una continuidad casi cinematográfica. En el año 2023, con Todo se perderá para siempre, transpone los dibujos a figuras de modelado en gres que realiza por primera vez para el premio Trabucco. “Éste es mi lugar de combate y de aquí no me moverán…” parecen decir los seres petrificados recitando al gran Haroldo Conti. “Corrían los años ’70 y el dibujar metros y metros de imágenes continuas le daba un sentido a mi vida” dice Fasani en la presentación de esa obra.
En esta oportunidad no sólo vuelve sobre la transposición sino también al cambio de escala. La obra crece en tamaño, tanto en los modelados como en los dibujos que reversiona a mano alzada, y se concentra en aquellas figuras más desafiantes acentuando un trabajo de observación sobre la expresividad de los cuerpos. Tiras, Todo se perderá para siempre y la más reciente Intervenciones cruciales en el camino pueden pensarse –al igual que otros trabajos de Fasani– como un work in progress en el que revisita su obra anterior y toma nuevo impulso.
Carla del Cueto
(mayo/otoño del 2025)
(mayo/otoño del 2025)