PROYECTO SALA 2
Homenaje a Enrique Ahriman
curada por Graciela Hasper18 de septiembre - 8 de octubre 2003
curada por Graciela Hasper18 de septiembre - 8 de octubre 2003
Homenaje a Enrique Ahriman
Este homenaje a Enrique Ahriman muestra una parte ínfima de su obra, apenas la punta de un iceberg de las intenciones y los contenidos de su plan como artista.
Para esta exhibición he seleccionado algunos de los escritos y presentaciones realizadas en su período europeo, que se exponen en forma de cuadernillos, y de los artículos de prensa y programas fotocopiados.Asimismo, se ven impresiones digitales (full color) que corresponden al período de obra producida en Argentina entre 1998 y 1999. Esta obra en papel, hecha a partir de la edición minuciosa de material de los medios gráficos de la revista de Cablevisión, diario Clarín, Página 12, etc., fue concebida para ser digitalizada y usada en internet y televisión, o impresa en dimensiones variables, como se ha hecho por primera vez en esta ocasión. Su correspondencia 2000-2001 (también inédita) son impresiones digitales blanco y negro donde usa un programa de Word (carácter Sand, sólo compatible con Macintosh) manipulado a mano. Cada carta se desarrolla en tres partes: la introducción, el desarrollo de tema y la salutación de despedida; los temas privados y los públicos se mezclan. El orden de la lectura debe ser atentamente buscado, ya que no es lineal. Al estar las frases cortadas y no puntuadas, quien lee también se encuentra sin saber en qué parte de la frase está. Lo dicho está construido sobre la base de una métrica y de un particular dibujo de los párrafos. Mezcla los idiomas: a veces italiano, español, francés, inglés y polaco.
Se exponen también algunos textos de amigos y artistas europeos y argentinos, que reflejan ideas y opiniones sobre el homenaje a Enrique Ahriman.
Graciela Hasper
Buenos Aires, septiembre 2003
Buenos Aires, septiembre 2003
Actor, director, videasta, fotógrafo, editor, asesor, pintor. Enrique Ahriman representa una nueva manera de ser artista, consecuencia directa del proceso de la industrialización del arte y de las nuevas tecnologías.
La obra completa de Ahriman es de tal multiplicidad que su abordaje de visualización implica una tarea faraónica: obras de teatro, performances, conciertos, grabaciones de óperas para radio, videos y films; proyectos realizados en universidades, archivos de documentación de elaboración de los proyectos, cintas de sonido y obras digitales, distribuidos por Italia, Francia, Bélgica y Argentina.
Ahriman dejó en Buenos Aires una valija con su archivo. El hecho de que muriera aquí debe ser considerado importante como modo de reconocer sus raíces argentinas, y que su obra, dispersa por todo el mundo, deje de ser ignorada en nuestro/su país.
Graciela Hasper