PROYECTO SALA 2
H
de Judi Werthein Julio - Agosto 2003
H
Lo Fatal de Rubén Darío
Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...
Una línea que separa abajo de arriba.
La línea que cuenta nuestra historia, que nos rodea
Lo obvio no es tan obvio, cuando recuerdo que no recuerdo
2 colores, 3 personajes y 7 días.
Nena, despertate, todo lo demás es una gran mentira
Judi Werthein
Werthein es una artista que esta radicada en NY hace unos años. Reconocida desde el 2000 por Turismo exhibida en la 7º Bienal de La Habana y en 2001 en la Kent Gallery de NY; o 6 feet under presentada en White Box Gallery (obras en colaboración con Leandro Erlich). Ha recibido excelente crítica en el NY Times en 2002 cuando instaló Manicurated, una tienda de uñas -con turnos reales y olor a quitaesmalte- dentro del museo de Bronx como obra acerca de la colección de ese museo, ya que cada cliente elegía su propia colección en las figuritas autoadhesivas impresas con esos motivos. Sus últimas piezas Next, Next en BAM (Brooklyn Academy of Music) curada por Dan Cameron, y This can happen to you en Apex Art, curado por Dean Daderko, mostraron su ultimas creaciones.
En Argentina ha mostrado su obra anterior al año 2000, SKIN, obra que considero temprana en el devenir de Werthein. Por eso es importante instalar hoy un proyecto en Argentina, re-apropiándonos de esta artista de proyección internacional que se ocupa principalmente de ese fenómeno que sucede en la percepción de los espectadores/participantes.
El proyecto
Titulo de la muestra es el dibujo de una letra H.
Hache de horizonte y Hache de la letra que no tiene sonido, del silencio.
Werthein usa la instalación para hacer un dibujo. El dibujo de una H que muestra el dibujo de un corte de dos planos horizontales, como el horizonte que es una división entre dos planos, el límite entre la tierra y el cielo.
La instalación H es la pintura de un paisaje, siendo el paisaje uno de los temas clásicos de la pintura.
Según Werthein el sentido arquitectónico de las construcciones que habitamos esta determinado por divisiones verticales, el cuerpo humano esta determinado por el eje vertical también.
En "H" el experimento de la percepción pasará por establecer qué pasa cuando el cuerpo se mueve en un espacio horizontal, dividido clara y simplemente en dos planos horizontales de color: Celeste de cielo de sol y Marrón de pradera en invierno.
También presenta dos videos del 2003, en el microcine, cuyos títulos son dos dibujos. Usa las películas para hacer los dibujos correspondientes: un Círculo y una Línea.
En la primera una cámara gira en su eje con un motor los 360 grados, y nosotros vemos un horizonte que se mueve pero que la cámara llega al mismo punto, filmado en el medio de la llanura argentina. En la segunda, una cámara filma desde la ventana de un auto un trayecto de la llanura texana, vemos un horizonte que se mueve, pero que a diferencia del otro film no vuelve al mismo punto.
Graciela Hasper